Calculadora de IVA - Aprende a Calcular el IVA
Una de las operaciones que más realizamos cuando vamos a comprar bienes o servicios, o cuando tienes que realizar una factura, es calcular el IVA, que si bien es una operación sencilla, es mucho más fácil de hacer si tienes una calculadora para ello.
Índice del contenido [Mostrar]
- ¿Qués es el IVA?
- Ventajas del IVA
- Inconvenientes del IVA
- ¿Cómo calcular el IVA?
- Calcular el precio con IVA incluido
- Calcular el precio sin IVA o precio base
- El IVA en la Unión Europea
- Tipos de IVA en España
- IVA Reducido
- IVA Superreducido
- El IVA en países hispanohablantes
- IVA en Argentina
- IVA en Bolivia
- IVA en Chile
- IVA en Colombia
- IVA en Costa Rica
- IVA en Ecuador
- IVA en El Salvador
- IVA en España
- IVA en Guatemala
- IVA en Guinea Ecuatorial
- IVA en Honduras
- IVA en México
- IVA en Nicaragua
- IVA en Panamá
- IVA en Paraguay
- IVA en Perú
- IVA en Puerto Rico
- IVA en República Dominicana
- IVA en Uruguay
- IVA en Venezuela
En este artículo ponemos a tu disposición una calculadora de IVA para que puedas realizar el cálculo para distintos tipos de IVA y para los impuestos fijados en distintos países:
Para utilizarla solo tienes que seguir los siguientes pasos:
- Elegir el país donde vas a realizar la transacción y vas calcular el IVA
- Seleccionar la tasa de IVA entre las opciones disponibles en el país elegido, ya que cada país establece unos tipos impositivos distintos, que varían en función del bien o servicio a adquirir. Si tu país no se encuentra entre las opciones, puedes introducir manualmente el porcentaje de IVA correspondiente.
- Seleccionar el campo que vas a introducir para calcular el resto. Puedes seleccionar el precio sin iva, el precio con iva o el impuesto sobre el valor añadido.
- Introducir el importe en el campo habilitado. El resto se calcularán en función a los valores seleccionados.
Otra de las situaciones en las que nos puede ser de mucha utilidad conocer el importe del IVA es cuando los comercios anuncian ofertas de "días sin IVA", de forma que colocando el precio final con IVA en la calculadora podrás conocer el precio al que podrás comprar un artículo.
Hemos analizado todas las situaciones posibles para poder poner a tu disposición la mejor calculadora de IVA en español, y ahora que sabes cómo utilizarla, vamos a explicarte más sobre este impuesto.
¿Qués es el IVA?
El IVA se trata de un impuesto indirecto que recae sobre el consumo de bienes y servicios, cuyas siglas hacen referencia al Impuesto sobre el Valor Añadido.
Este impuesto no recae sobre las empresas o profesionales que realicen sus adquisiciones para sus procesos de producción o comercialización, sino que grava el consumo final de los bienes. Sin embargo, son estas empresas o profesionales el sujeto pasivo, es decir, las que deben aplicar la imposición del IVA en los productos o servicios que ofrecen, siendo ellas las que recaudan el impuesto de sus consumidores y lo ingresan al Estado.

Vemos a continuación las siguientes ventajas e inconvenientes de este impuesto:
Ventajas del IVA
- Para el Estado es fácil de controlar, recaudar y administrar.
- Permite reducir la evasión, tanto al cruzarse con el impuesto sobre la renta como al controlar las deducciones de IVA.
- Se genera una recaudación constante al tratarse de un impuesto al consumo.
- El Estado obtiene una gran cantidad de ingresos aun cuando las tasas impositivas sean relativamente bajas.
- Tiene carácter neutral, por lo que no supone gasto o ingreso para las empresas.
- Permite definir distintos tipos de gravamen, desde más bajo para facilitar el acceso a bienes de primera necesidad, como más altos para gravar el alcohol, tabaco o artículos de lujo.
Inconvenientes del IVA
- Se trata de un impuesto regresivo, que es pagado de igual forma tanto por ricos como por pobres. Este hecho se trata de paliar en cierta medida con distintos tipos de gravamen.
- Perjudica a pequeños negocios con servicios especializados frente a negocios con gran capital y alto volúmen de ventas.
- Dificulta el sistema fiscal para los negocios, y en ocasiones los precios con IVA o sin IVA pueden causar confusión a sus clientes.
- Por lo general, las empresas deben pagar al Estado el importe del IVA de sus facturas aún cuando ellas pueden no haber cobrado aún las facturas correspondientes.
- Una tasa alta puede estimular la inflación, ya que el precio de los productos es más alto. Además, algunas empresas pueden aprovechar una subida del impuesto para subir aún más sus precios.
¿Cómo calcular el IVA?
El IVA se calcula sobre la base imponible del impuesto, por lo que antes vamos a entender este concepto. La base imponible es la suma de precios de los productos o servicios que se compran o venden, de forma que sobre este valor se aplican los impuestos.
Por otro lado, debemos conocer la tasa de IVA aplicable, que es el impuesto indirecto con el que se grava el bien o servicio. Esta tasa de IVA depende del bien adquirido y del país donde se aplique, y se presenta en porcentajes, por ejemplo, del 21% que es aplicado en España de forma general.
De esta forma, la fórmula para calcular el importe del IVA es la siguiente:
IVA = base imponible x tasa de IVA / 100
Ponemos a continuación un ejemplo: si el precio del bien es de 200 unidades monetarias (por ejemplo, euros), y la tasa de IVA es del 21%, el IVA sería:
IVA = 200 x 21 / 100 = 42 €
Calcular el precio con IVA incluido
Una vez tenemos el importe del IVA, solo tenemos que sumar la base imponible al impuesto, que siguiendo el caso anterior, serían 200 € + 42 € = 242 €
Calcular el precio sin IVA o precio base
Si partimos del precio con IVA y queremos calcular el precio base, solo tenemos que aplicar la siguiente fórmula:
base imponible = 100 x precio con IVA / (100 + tasa de IVA)
En el caso anterior:
base imponible = 100 x 242 / (100 + 21) = 200 €
El IVA en la Unión Europea
En la Unión Europea, el IVA se aplica más o menos a todos los bienes y servicios que se compran y venden para su uso o consumo en la Unión Europea. Así pues, los bienes que se venden para la exportación o los servicios que se venden a clientes en el extranjero no suelen estar sujetos al IVA. Por el contrario, las importaciones se gravan para mantener un sistema justo para los productores de la UE, de modo que puedan competir en igualdad de condiciones en el mercado europeo con los proveedores situados fuera de la Unión.
La fuente de información más fiable sobre los tipos de IVA vigentes para un producto específico en un país de la UE en particular es la autoridad competente en materia de IVA de ese país
Tipos de IVA en España
Desde el 2012, en España existen 3 tipos de Impuestos sobre el Valor Añadido:
- IVA General: 21%
- IVA Reducido: 10%
- IVA Superreducido: 4%
Por defecto se aplica el tipo general a todas las operaciones que estén sujetas a IVA, y se aplicarán el resto de tipos a la adquisición de los siguientes bienes y servicios:
IVA Reducido
- Alimentos para nutrición humana o animal, excluyendo bebidas alcohólicas.
- Bienes empleados en actividades agrícolas, ganaderas o forestales, como fertilizantes, semillas, herbicidas, insecticidas, etc.
- El agua para alimentación o riego.
- Los artículos destinados a suplir deficiencias físicas (como gafas o lentillas) o el material, instrumental o productos sanitarios relacionados con la salud del hombre o animales.
- Viviendas, plazas de garaje y anexos.
- Transporte de viajeros
- Hostelería, balnearios, restaurantes, y cualquier tipo de suministro de comida para consumir en el momento.
- Servicios de actividades agrícolas
- Servicios de limpieza pública
- Asistencia sanitaria
- Obras de reparación y renovación de viviendas
- Arrendamientos con opción a compra de viviendas, garajes y anexos.
- Entradas de cine, atracciones, conciertos y eventos deportivos.
IVA Superreducido
- Productos básicos de alimentación, como pan, huevos, leche, frutas, legumbres, etc.
- Libros, prensa y revistas que no contengan fundamentalmente pubblicidad.
- Medicamentos.
- Vehículos para personas con movilidad reducida
- Prótesis e implantes para personas que padecen alguna minusvalía
- Viviendas de protección oficial
- Servicios de ayuda a domicilio, centro de día y noche, teleasistencia y atención residencial.
El IVA en países hispanohablantes
Los tipos de IVA en los países de habla hispana son los siguientes:
IVA en Argentina
Aumentado: 27%
General: 21%
Reducido: 10.5%
Superreducido: 3%
IVA en Bolivia
General: 13%
IVA en Chile
General: 19%
IVA en Colombia
General: 19%
Reducido: 5%
IVA en Costa Rica
General: 13%
Reducido: 4%
Reducido: 2%
Reducido: 1%
IVA en Ecuador
General: 12%
IVA en El Salvador
General: 13%
IVA en España
General: 21%
Reducido: 10%
Superreducido: 4%
IVA en Guatemala
General: 12%
IVA en Guinea Ecuatorial
General: 15%
Reducido: 6%
IVA en Honduras
General: 15%
IVA en México
General: 16%
IVA en Nicaragua
General: 15%
IVA en Panamá
General: 7%
IVA en Paraguay
General: 10%
IVA en Perú
General: 18%
IVA en Puerto Rico
General: 11.5%
IVA en República Dominicana
General: 18%
Reducido: 13%
IVA en Uruguay
General: 22%
Reducido: 10%
IVA en Venezuela
General: 16%