Calculadoras Online

Bienvenido/a a nuestra página web dedicada exclusivamente a las calculadoras, donde hablaremos desde la calculadora científica hasta todo tipo de calculadoras útiles para muchos ámbitos de nuestra vida, como en salud, deporte o finanzas. Existen muchos momentos en nuestra vida en las acabamos echando mano de una calculadora para realizar cálculos desde lo más sencillos a los más complejos; pero también en algún momento hemos necesitado calculadoras más específicas para realizar cálculos financieros, como la amortización de un préstamo hipotecario; o cálculos relacionados con la salud, como el índice de masa corporal.

Por ello, ponemos a tu disposición cada una de estas calculadoras que hemos programado con cariño para que sean muy sencillas de utilizar, y las hemos organizado por categorías para que puedas encontrarlas fácilmente.

Accede a nuestro índice de contenidos, descubre para qué sirve cada calculadora y utiliza la que necesites en cada momento!

Índice del contenido   [Mostrar]

  1. Calculadoras para finanzas
  2. Calculadora de Sueldo Neto
  3. Calculadora de IVA
  4. Calculadora de IRPF
  5. Calculadoras para el deporte y salud
  6. Calculadora del Índice de Masa Corporal (IMC)
  7. Historia de la calculadora

Y para empezar, qué mejor manera de realizar tus cálculos que con una calculadora clásica de toda la vida!

Calculadoras para finanzas

Lleva al día tus cuentas con estas calculadoras y haz que tu día a día sea más fácil para tareas de contabilidad.

Calculadoras para el deporte y salud

Con estas útiles herramientas podrás planificarte mejor y conocer tu punto de partida para organizar una rutina deportiva y una dieta equilibrada según tus necesidades. Ponte manos a la obra y calcula lo que necesites con nosotros para llevar un ritmo de vida saludable!

Historia de la calculadora

Es casi imposible para nosotros imaginar las matemáticas sin algo tan aparentemente simple como una calculadora. Sin embargo, las calculadoras que conocemos hoy en día no se inventaron hasta la década de 1970, y el uso de los teléfonos inteligentes con calculadoras no comenzó hasta por lo menos finales de los noventa. Pero eso no significa que las herramientas matemáticas no estuvieran disponibles antes del siglo XX: hubo muchas máquinas informáticas diferentes creadas mucho antes que las calculadoras digitales y los teléfonos inteligentes.

La primera herramienta creada específicamente para su uso en cálculos matemáticos fue el ábaco, probablemente inventado en Sumeria alrededor del año 2500 a.C. El ábaco era una tabla de columnas sucesivas con cuentas o piedras que representaban una sola unidad, que se podía utilizar para sumar o restar. Otras culturas alteraron y refinaron el ábaco; los chinos, por ejemplo, pusieron cuentas en el alambre dentro de un marco de bambú para mejorar la facilidad de uso. Desafortunadamente, el ábaco no era muy útil para la multiplicación o división, necesitando la invención de un dispositivo nuevo y más sofisticado.

Ábaco
Ábaco

Avanzamos hasta el año 1617, cuando el matemático escocés John Napier publicó Rabdology, o "cálculo con varillas". En sus escritos, Napier describió un dispositivo que llegó a conocerse como los huesos de Napier. Los "huesos" son varillas delgadas, inscritas con tablas de multiplicación, y el usuario determina su suma cambiando la alineación vertical de las varillas y leyendo horizontalmente las tablas de multiplicación. Mientras que estos dispositivos ayudaban en gran medida a los cálculos, no eran verdaderas "calculadoras", simplemente ayudaban a la persona a realizar un cálculo mental.

En 1642 se inventó la primera verdadera "calculadora": una que realizaba los cálculos a través de un mecanismo de relojería. La Pascalina, inventada por el inventor y matemático francés Blaise Pascal, fue elogiada por intentar realizar cálculos aritméticos que antes se consideraban imposibles. Pero desafortunadamente, eran difíciles de producir y muy pocas fueron fabricadas. La calculadora mecánica inventada entonces por Thomas de Colmar a mediados del siglo XIX, y otras posteriores, era más fácil de producir, pero extremadamente grande y voluminosa, para nada como las calculadoras de bolsillo que conocemos hoy en día.

Pascalina
Pascalina

Curt Herzstark inventó la primera calculadora mecánica de mano en 1945, a partir de un diseño que había creado en 1938. Con forma de un robusto molinillo de pimienta, las calculadoras Curta se fabricaron en grandes cantidades hasta 1970, cuando una empresa japonesa inventó la primera calculadora digital de bolsillo y la demanda del anticuado dispositivo se desvaneció. Compañías en los Estados Unidos, como Texas Instruments, adaptaron el diseño del dispositivo japonés y lo mejoraron creando las calculadoras gráficas que conocemos hoy en día.

Con la invención del primer teléfono inteligente en 1995, las personas comenzaron a reemplazar las costosas calculadoras digitales por el dispositivo multiuso. Esto requería que incluso los diseños más sofisticados de las calculadoras fueran actualizados para que siguieran siendo relevantes en el mercado.

Las calculadoras no sólo han mejorado enormemente nuestra capacidad para realizar los cálculos regulares que intervienen en la vida diaria, sino que también han proporcionado a los seres humanos la capacidad de comprender las matemáticas a una escala mayor de la que nunca imaginamos. Cálculos que antes eran engorrosos y lentos, ahora se pueden realizar en minutos o incluso segundos, todo ello con sólo pulsar unos pocos botones.

Sin calculadoras, los cursos avanzados de matemáticas, como el Cálculo, requerirían tiempos de clase mucho más largos y planes de lecciones reformateados. Las calculadoras, cuando se utilizan junto con un plan de estudios integral de matemáticas, aumentan la calidad y cantidad del aprendizaje de los estudiantes.

OK

Nuestra web utiliza cookies. Política de cookies